Estaba corrigiendo un texto y me llamó la atención la relación del conector de ahí que con el subjuntivo.
Si bien de ahí que es un conector de consecuencia, y los conectores de consecuencia no llevan subjuntivo, de ahí que no puede construirse con indicativo, o al menos, a mí me parece incorrecta esa construcción...
Creo que "de ahí que" es una expresión muy formal que se utiliza para explicar una hipótesis, tal vez por eso viene atenuada con subjuntivo, porque no sería un hecho 100% real.
Lo mismo ocurre con la expresión "el hecho de que", aunque en este caso no es tan raro que lleve subjuntivo ya que se continúa con "no significa que", y las frases negativas llevan subjuntivo. Pero en la primera parte, "el hecho de que" refiere a algo real. Sin embargo la frase en su totalidad expresa una opinión, una subjetividad, es por eso que debe ser con subjuntivo.
Me gusta tener en cuenta esta sabiduría del lenguaje: nuestra opinión es como un flujo que no se queda anclado nunca en lo real.
Fui recién con mi perra
-
Fui recién con mi perra al final de la calle, donde hay un espacio verde
bastante amplio. Es una pradera que tiene sobre el final una capilla
pequeña y s...
Hace 1 hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario